Holcim completa el primer edificio impreso en 3D in situ en Suiza

Holcim Suiza, con la asistencia de PERI 3D Construction, completó las paredes de 6.2 metros de altura en solo 55 horas durante 8 días.

Holcim, con la asistencia de PERI 3D Construction, completó las paredes de 6.2 metros de altura en solo 55 horas durante 8 días.

Las paredes impresas en 3D, principalmente curvas, alcanzan una altura de 6.2 metros y contienen 60 m3 de concreto.

Al utilizar una nueva mezcla de concreto desarrollada por Holcim, con menos cemento y más resistencia que los morteros utilizados principalmente por otras impresoras, Holcim se enfocó tanto en la sostenibilidad como en la durabilidad, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la integridad estructural del edificio.

La sala de exhibición presenta un diseño único, elegante y moderno, donde los soportes de acero en forma de abanico y un techo en forma de ala crean un contraste llamativo entre el concreto impreso y los elementos de madera y acero.

La sala de exhibición fue impresa para Kobelt AG, conocido por su compromiso a largo plazo con servicios de construcción y renovación de alta calidad. Con sede en St. Gallen, Suiza, la empresa ha estado operativa desde 1964 y se especializa en construcción de casas, construcción de madera y renovaciones de edificios.

Ante las limitaciones de espacio en sus oficinas actuales, Kobelt AG recurrió a Holcim y a la innovadora técnica de construcción mediante impresión 3D, aunque Kobelt AG se ha especializado en la construcción de madera anteriormente.

Reconociendo la novedad de la tecnología, Holcim Suiza se asoció con la experimentada PERI 3D Construction para asistir en el proyecto y utilizó una impresora de construcción 3d BOD2 de COBOD, de la cual ambos son accionistas minoritarios.

Diseñada como una sala de exhibición, el edificio cubre un área de 150 m2. Las paredes impresas en 3D, que alcanzan una altura de 6.2 metros, se imprimieron en solo 55 horas durante 8 días, demostrando una velocidad notable que no se puede lograr con métodos convencionales, especialmente para paredes tan curvas.

Kevin Böhlen, Gerente de Proyecto en Holcim, Suiza, comentó sobre la finalización de la impresión: “Imprimimos la sala de exhibición en 8 días de impresión con un total de 60 m3 de concreto. Hubo varios desafíos, pero estos aprendizajes nos ayudarán a mejorar nuestro flujo de trabajo para futuros proyectos. Un agradecimiento especial a todos los que nos ayudaron y apoyaron. También, un agradecimiento a Kobelt AG por su confianza en nosotros para imprimir el primer edificio in situ en Suiza”.

En el interior, el diseño minimalista combina la madera con las únicas paredes de concreto impreso, y el edificio contiene zonas funcionales divididas cuidadosamente, incluyendo áreas de reunión, exhibición de muestras, una esquina para niños, un espacio para preparar café y una sala de reuniones separada a la que se accede por una escalera redonda. El piso sin juntas y los accesorios interiores con apariencia de roble contribuyen a una estética moderna y despejada.

El interior de la sala de exhibición impresa en 3D presenta un diseño innovador que combina las paredes de concreto impreso en 3D con madera real, creando un diseño elegante y moderno.

Para la construcción del pabellón se utilizaron 60 m3 de una nueva mezcla de concreto real desarrollada por Holcim en lugar de imprimir con un mortero, lo cual es la norma para las impresoras no COBOD.

Henrik Lund-Nielsen, Fundador y Gerente general de COBOD, comentó: “Felicitamos a Holcim por el desarrollo del nuevo concreto real imprimible en 3D. Durante mucho tiempo hemos abogado por imprimir en concreto real y no con morteros, ya que la impresión con morteros lleva a un mayor uso de cemento, mayores emisiones de CO2 y costos. Necesitamos reducir la huella de CO2 del sector de la construcción, y esto lo podemos lograr imprimiendo diseños materialmente eficientes con concreto real, no morteros”.

www.holcim.com