El primer proyecto de vivienda social impreso en 3D conforme a la nueva norma ISO/ASTM se finaliza un 35% más rápido que con métodos convencionales

El primer proyecto de viviendas sociales impreso en 3D de Europa que cumple plenamente la norma internacional ISO/ASTM 52939:2023 se ha construido en Irlanda con la impresora 3D de construcción BOD2 de COBOD.

El uso de la tecnología 3DCP resultó en una construcción un 35% más rápida y la finalización en sólo 132 días en comparación con los métodos convencionales que requieren más de 200 días. La superestructura impresa en 3D se completó en sólo 12 días de impresión.

Muros portantes dobles de 10 cm (3,9 pulgadas) cada uno sin refuerzo impresos de conformidad con la norma EN206, Eurocódigo 6 para la construcción de mampostería no reforzada y la norma ISOA/ASTM 52939.

Innovación premiada y reconocida por la Autoridad Nacional de Normalización de Irlanda por sus avances en calidad y sostenibilidad en la impresión 3D para la construcción.
Harcourt Technologies Ltd (HTL.tech) ha construido el primer proyecto de viviendas sociales de Europa y del mundo que cumple la norma ISO/ASTM 52939:2023 para fabricación aditiva, que Irlanda ha adoptado. Utilizando la impresora 3D de construcción BOD2 de COBOD, el proyecto demuestra cómo la impresión 3D para la construcción está abordando las necesidades de vivienda de manera eficiente, al tiempo que cumple los códigos y la norma ISO/ASTM.

Estos requisitos de garantía de calidad descritos en la norma ISO/ASTM 52939:2023, reconocida internacionalmente, garantizan que las estructuras impresas en 3D cumplen los mismos criterios de seguridad y rendimiento que los métodos de construcción tradicionales. Este logro representa un paso importante hacia el establecimiento de la impresión 3D como método de construcción reconocido.

El trabajo de HTL.tech ha sido reconocido con el Premio a la Innovación en Normas por la Autoridad Nacional de Normas de Irlanda (NSAI). Geraldine Larkin, consejera delegada de la NSAI, destacó este logro, declarando: «Este honor reconoce la excepcional integración de las normas en los procesos de HTL Technologies para la impresión 3D de construcción de viviendas. Sus esfuerzos innovadores están ayudando a situar a Irlanda como líder en este campo, demostrando cómo las normas pueden impulsar avances de vanguardia. Al adoptar la norma I.S. EN ISO/ASTM 52939:2023, HTL.tech está dando un ejemplo notable para que otros en la industria lo sigan».

Este proyecto de viviendas sociales adosadas de tres unidades, situado en Grange Close, Irlanda, tiene una superficie total de 330 m2, con 3 apartamentos de 110 m2 cada uno. Todo el proyecto se completó en sólo 132 días laborables, desde la preparación inicial del terreno hasta la entrega de llaves. En comparación con los 203 días que suelen requerir los métodos de construcción tradicionales, esto representa una reducción del 35% en el tiempo de construcción. Aproximadamente el 50% del ahorro de tiempo procedió directamente de la impresión en 3D del sistema de muros. El ahorro restante se consiguió gracias a la precisión de la impresión 3D para construcción, que permite integrar sin problemas otros componentes del edificio -como tabiques, sistemas de suelo y cerchas- ya durante las fases de planificación y preparación, lo que redunda en un proceso de construcción más eficiente.
ustin Kinsella, director de HTL.tech, ha declarado: «HTL.tech se enorgullece enormemente de ser la primera empresa de Europa en construir una estructura que cumple la nueva y rigurosa norma de fabricación aditiva I.S. EN ISO/ASTM 52939:2023, lo que representa un avance significativo en la construcción aditiva. La impresora 3D COBOD BOD2 fue crucial en este logro, ya que nos permitió completar el plan de viviendas sociales de Grange Close un 35% más rápido que los métodos tradicionales. La precisión y eficiencia de la impresora BOD2, combinadas con tecnologías complementarias de Métodos Modernos de Construcción (MMC), nos permitieron establecer nuevos estándares industriales y ofrecer un medio eficaz para producir viviendas sostenibles de alta calidad a un ritmo acelerado.»

Los muros del proyecto Grange Close se imprimieron con la impresora 3D de construcción BOD2 en sólo 12 días de impresión. Incluyendo el montaje y desmontaje de la impresora y el andamiaje, toda la estructura se completó en 18 días. Esto es casi 1 mes más rápido que si se hubieran utilizado métodos convencionales de construcción.
El sistema de muros de carga, diseñado para cumplir las normas de albañilería del Eurocódigo 6, consta de dos muros de carga de hormigón de 10 cm (3,9 pulgadas) de grosor con una cavidad de 150 mm, lo que elimina la necesidad de refuerzos o pilares de acero. La estructura utilizó 90 m3 (3.718 pies3) de hormigón conforme a la norma C30/37 EN206, con una resistencia a la compresión de 47 MPa para garantizar su durabilidad y resistencia.

Desde la finalización del proyecto, HTL.tech también ha realizado importantes avances en su proceso de impresión. Durante el proyecto, COBOD actualizó la manguera de hormigón de la BOD2 a una manguera de 65 mm, aumentando la producción volumétrica en un 40% e incrementando significativamente la velocidad de impresión de HTL.tech. Una actualización que ahora está disponible para todos los clientes de COBOD. Con esta actualización, HTL.tech proyecta poder reducir los tiempos de impresión de estructuras similares de 12 días a sólo 9 días, cuando todo el proyecto se realice con una manguera de 65 mm.

Henrik Lund-Nielsen, director general y fundador de COBOD International, declaró: «¡Felicitamos a HTL.tech por su éxito! Este premio es un testimonio no sólo de la profesionalidad de HTL.tech, sino también del potencial de la impresión 3D para la construcción en términos de aumentar el tiempo de ejecución, reducir la mano de obra y producir construcciones de alta calidad de acuerdo con las normas internacionales. Seguimos mejorando nuestra tecnología y, aunque la actualización de una manguera puede considerarse un pequeño paso, las cifras de HTL.tech demuestran que no lo es».

Las metodologías y protocolos desarrollados durante el proyecto Grange Close a futuros desarrollos, allanando el camino para proyectos de vivienda más eficientes y sostenibles en toda la región.
www.cobod.com