La principal empresa italiana en Europa registró una caída de las ventas en sus sectores de papel y valores (billetes), compensada por un buen desempeño en su sector de etiquetas, para cerrar el primer trimestre con un aumento del 1,1% en su margen operativo. Los estados financieros anuales registraron un EBITDA ajustado que aumentó un 18,7%, en comparación con unos ingresos estables de más de 1.170 millones de euros
Fedrigoni, la empresa italiana líder en Europa en la producción de papel para embalaje, etiquetas autoadhesivas, impresión y billetes de banco y valores ha cerrado el primer trimestre de 2020 con un margen operativo de 45,7 millones de euros (+1,1% respecto a marzo de 2019, en términos comparables). La cifra incluye la empresa Ritrama, recientemente adquirida, aunque los ingresos se mantuvieron en 374,2 millones de euros (-7,9%) debido a la caída general de la demanda, que también afectó al papel, como consecuencia del cierre y la clausura de muchas plantas en respuesta a la emergencia de Covid19.
"Los resultados se ven afectados por el impacto general de la epidemia en los mercados en marzo, después de 2 meses en los que Fedrigoni Group había registrado un sólido crecimiento", afirma Marco Nespolo, director general de Fedrigoni, "y por las continuas dificultades en el sector de los billetes, que sin embargo se han visto compensadas por los excelentes resultados en las etiquetas autoadhesivas, cuyo EBITDA ajustado aumentó hasta alcanzar las dos cifras. De hecho, hemos logrado un posicionamiento más fuerte y completo en la división de etiquetas autoadhesivas con la compra de Ritrama, que se completó en febrero y ya prevé desarrollos ambiciosos, lo que nos convierte en el tercer jugador mundial y nos permite reabastecer mercados como el alimentario, el farmacéutico, el de la logística y el del cuidado personal que durante y después de Covid han crecido realmente".
"A pesar de la situación adversa, nos estamos beneficiando de los cambios que se pusieron en marcha durante el último año", continúa Néspolo, "desde el fortalecimiento del equipo directivo hasta el desarrollo de productos cada vez más eficaces y respetuosos con el medio ambiente, desde las adquisiciones hasta la inversión en tecnología, desde la revisión de los precios y los costos hasta la búsqueda de nuevos mercados". Todos estos pasos nos han permitido aumentar los márgenes de operación a pesar de la caída del volumen de negocios. La emergencia de Covid nos obligó a aplicar medidas correctivas, pero no nos impedirá seguir nuestro plan de desarrollo y las iniciativas estratégicas que hemos elaborado para desarrollar el grupo".
El año 2019 se cerró con excelentes resultados: una facturación de 1.171,4 millones de euros (excluyendo a Ritrama, que aún no había sido adquirida formalmente), en línea con el año anterior pero con un EBITDA ajustado de 162,7 millones de euros (+18,7% sobre una base similar). Ello se debió a los buenos resultados de la división de etiquetas autoadhesivas, que registró un aumento de los ingresos (391 millones de euros, +4,2%) y del volumen, así como al aumento de los márgenes de explotación del papel a pesar de la estabilidad de los ingresos, que compensó la disminución prevista del sector de los billetes, cuya complejidad lo convierte en el eslabón más débil de la cadena.
Fedrigoni fue comprada por Bain Capital, un fondo de inversión estadounidense, en 2018, lo que impulsó significativamente el desarrollo del grupo. Tras la adquisición de Cordenons, un productor de papel fino y técnico situado en Milán, con dos plantas en Trento y Pordenone, el grupo adquirió en 2019 Ritrama, una multinacional italiana productora de productos autoadhesivos con plantas de producción en Italia, España, Reino Unido, Chile y China. Estos fueron dos pasos importantes para los planes de desarrollo de Fedrigoni, que incluyen la expansión mediante organizaciones de compra que completan su gama, la conquista de nuevos mercados y áreas geográficas, y el desarrollo de nuevos productos en segmentos de mercado de alto valor añadido. El grupo ya es líder en áreas como el embalaje para marcas de moda de lujo y cosméticos, así como etiquetas para la industria del vino, y mantiene una huella fuerte, ecológica, cultural y sostenible.
www.fedrigoni.it