El estudio “Lo mejor de Alemania: sostenibilidad” nombra a Kyocera Document Solutions como el fabricante de impresoras más sostenible. La razón es el compromiso a largo plazo de todo el Grupo Kyocera con la protección del clima.
El estudio “Lo mejor de Alemania: sostenibilidad” nombra a Kyocera Document Solutions como el fabricante de impresoras más sostenible. La razón es el compromiso a largo plazo de todo el Grupo Kyocera con la protección del clima.
Tras el compromiso del Gobierno de destinar 350 millones de libras esterlinas a impulsar una "recuperación verde", la Asociación Independiente de la Industria de la Impresión (IPIA) está instando a las marcas y a los responsables de la comercialización a que vuelvan a considerar la impresión a la hora de planificar sus estrategias de sostenibilidad.
La calificación de platino es la más alta otorgada por EcoVadis reconociendo a INEOS Styrolution como líder en la industria
Xaar, la principal empresa de tecnología de impresión por inyección de tinta, ha introducido nuevos envases en toda su cartera de cabezales de impresión, reduciendo su consumo de plástico en 1,2 toneladas al año.
Boston, Massachusetts, es la segunda instalación de la compañía Smyth en obtener la certificación SGP
El transporte aéreo, que existe desde hace más de 100 años, es responsable del 3% de las emisiones de CO2 mundiales. Pese a que los aviones son infinitamente más eficientes (un 80%) que en la década de los 60, los objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible pasan por una reducción de las emisiones a la mitad para 2050, una cifra que las aerolíneas han aceptado y buscan incluso mejorar. De hecho, la Ley Europea del Clima pretende alcanzar una Unión Europea neutral en carbono -emisiones netas cero de gases efecto invernadero- para esa fecha. Y los expertos confían en que los aviones serán 100% eléctricos en 20 años.
El transporte aéreo, que existe desde hace más de 100 años, es responsable del 3 % de las emisiones de CO2 mundiales. Pese a que los aviones son infinitamente más eficientes (un 80 %) que en la década de los 60, los objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible pasan por una reducción de las emisiones a la mitad para 2050, una cifra que las aerolíneas han aceptado y buscan incluso mejorar. De hecho, la Ley Europea del Clima pretende alcanzar una Unión Europea neutral en carbono -emisiones netas cero de gases efecto invernadero- para esa fecha. Y los expertos confían en que los aviones serán 100 % eléctricos en 20 años.
El compromiso de demostrar una gestión ética sólida es el núcleo de un innovador modelo de suministro sostenible aplicado por Flint Group Packaging Inks, uno de los mayores proveedores de tinta para la industria mundial de la impresión y el embalaje.
La decisión de INX Europa de unirse el mes pasado a CEFLEX, el consorcio de embalaje flexible con sede en Europa, representa el último ejemplo de cómo INX International ha reforzado su apoyo a un compromiso de dos décadas de prácticas sostenibles y de responsabilidad social empresarial.
Smurfit Kappa Colombia ha anunciado una nueva alianza con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Colombia para destacar la protección y conservación de los bosques del país. En el marco de la nueva alianza, ambas organizaciones trabajarán conjuntamente para restaurar, ampliar y proteger los bosques y ecosistemas que son el hábitat de varias especies de flora y fauna.
Fundación de la Fundación sin ánimo de lucro ClimatePartner
En la plataforma de protección climática ClimatePartner USTED los particulares pueden ser activos contra el cambio climático
Cada vez más empresas ven el desarrollo de soluciones sostenibles como un reto y una oportunidad. Esto se confirma en una encuesta realizada por Longitude, una empresa que forma parte del Financial Times: el 83% de las empresas encuestadas considera la sostenibilidad como una oportunidad de negocio, el 72% ve la sostenibilidad como una tendencia duradera y el 74% no quiere que sus competidores tomen la delantera en este ámbito.
UPM Raflatac, fabricante líder mundial de etiquetas autoadhesivas, se complace en anunciar que se ha unido al Pacto por los Plásticos de los Estados Unidos. Esta iniciativa de colaboración y orientada a la búsqueda de soluciones tiene sus raíces en cuatro ambiciosos objetivos destinados a impulsar un cambio significativo de los sistemas mediante la unificación de diversos enfoques intersectoriales, el establecimiento de una estrategia nacional y la creación de soluciones escalables para crear un camino hacia una economía circular para los plásticos en los Estados Unidos para el año 2025. El primer Pacto de América del Norte de este tipo, el Pacto de los Estados Unidos es una colaboración dirigida por la Asociación de Reciclaje, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Fundación Ellen MacArthur.